
Por fin ha habido confirmación oficial. Hace varios años, en una galaxia muy lejana (pero claramente identificada, como despues explicaremos) dos estrellas de neutrones se fusionaron hasta formar, o bien otra estrella de neutrones “hija” (llamada “kilonova”) o inclusive un agujero negro. La energía remanente de esta fusión no alcanzó la tierra hasta el 17 de agosto pasado, justo pocos días antes del eclipse de Sol, el cual fue visible, por ejemplo, desde EEUU.
Hablando del Sol y de estrellas de neutrones… Recordemos inmediatamente que una estrella de neutrones es lo que queda tras la explosión en forma de supernova de una estrella un poco mas enorme que vuestro “astro rey”. En este caso, los electrones y protones acababan fusionándose y formando neutrones y neutrinos. Estos últimos se escapan a casi la rapidez de la luz, sin embargo los primeros permanecerán “apelotonados” para siempre, conformando los objetos mas pesados y duros del cosmos.
Pero volvamos al tema primordial de este artículo. A pesar de superar varios obstáculos tecnológicos para poder llegar a la detección de ondas gravitatorias y de haberse producido esta ya en algunas ocasiones, aún había masa escéptica frente a estos logros. Después de todo, jamás ha habido corroboración por parte de otros observatorios y/o experimentos. Pero después del hallazgo, ya no hay derecho a tener mas dudas.
Como decíamos y ya vaticinaban los rumores, los científicos han revelado la fusión de 2 estrellas de neutrones acaecida hace millones de años a millones de años luz.
Pero lo verdaderamente atrayente de esta detección es que el mismo suceso ha sido observado tanto el “espectro de las ondas gravitatorias” como en el espectro electromagnético.
Recordamos también que este último es en el que ya estamos habituados a trabajar y que comporta todo tipo de “luz”: visible, radio, infrarroja, ultravioleta, gamma, etc.
Todo comenzó el 17 de agosto a las 8:41 de la mañana (hora de la costa este de EEUU) cuando LIGO descubrió un claro patrón de onda gravitatoria de los que ya hemos hablado en otras ocasiones. Esta señal duró unos 100 segundos (la mas larga hasta la fecha y que coincide con al forma esperada producida por la fusión de 2 estrellas de neutrones). Cerca de 2 segundos después, el telescopio Fermi y el satélite Integral, detectaron una emisión de rayos gamma (espectro electromagnético).
Desde hace varios años se llega pensando que las explosiones de rayos gamma provenían de la fusión de estrellas de neutrones, sin embargo jamás había habido una evidencia clara hasta este momento. Todo parece demostrar que la detección de ondas gravitatorias por parte de Ligo y la ubicación de rayos gamma llevada a cabo por 2 telescopios diferentes provenía del mismo evento cosmológico.
Al opuesto que con agujeros negros, en la colisión de estrellas de neutrones sí se emite luz y esta se continua generando inclusive segundos después de haber terminado el cataclismo. Gracias a la coordinación de documentos de Fermi, Integral y Ligo se ha conseguido concretar con asombrosa precisión el área del espacio donde pudo haberse dado la fusión de estrellas de neutrones.
Pero además, con los documentos de Virgo (que ya estaba operativo), esta región se estrechó aún más: apenas el tamaño que tendrían 140 lunas llenas en el horizonte.
Pocas horas después, los astrónomos del telescopio VLT en Chile dirigieron sus sensores a esa zona del espacio, identificando claramente un cambio en el brillo de un punto de en la galaxia NGC 4993: las secuelas de nuestra fusión de estrellas de neutrones.
En resumen: comienza una nueva era en la astronomía. Una nueva era en la que somos un poco menos “ciegos” ante los sucesos del iniverso. Una nueva era en la que combinamos nuestra perfeccionada capacidad de vision en el espectro electromagnético con un nuevo 6° sentido: el talento para medir los zigzags del propio espacio y del propio tiempo.
Alberto Corbi es profesor en la Falcultad Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Imagen: Ilustración de Robin Dienel/Carnegie Institution for Science.
Puedes Ganar un iPhone 7

Gracias a la fuente original del articulo logramos viralizar estas hermosas noticias en HoyFrases.